Beneficios De Los Alimentos Probioticos Para La Salud
Los probióticos son «buenos» o bacterias «amigables» que aumentan su salud intestinal y general. Su cuerpo necesita estas bacterias para mantener su sistema digestivo saludable y eficiente.
El consumo de alimentos probióticos ayuda a restaurar el equilibrio natural de sus bacterias intestinales y tratar problemas digestivos que van desde el estreñimiento a diarrea.
También pueden ayudar a reducir la hinchazón abdominal y flatulencia causada por el síndrome del intestino irritable y síntomas asociados con la intolerancia a la lactosa.
Por otra parte, los probióticos son útiles cuando se toman antibióticos, que tienden a matar las bacterias buenas y malas de manera indiscriminada, lo que reduce la cantidad de bacterias buenas en el intestino.
Los probióticos son beneficiosos para su sistema inmunológico, ya que ayudan a mantener la actividad del sistema inmunológico. Algunos probióticos también ayudan a prevenir las alergias y el eczema.
Los estudios sugieren que las intervenciones dietéticas probióticos pueden ayudar a cambiar el estado de ánimo, la ansiedad, el estrés y la sensibilidad al dolor. Un estudio de 2014 publicado en el British Journal of Nutrition encontró que los probióticos también pueden ayudar a perder peso.
Estudios anteriores ya habían descubierto que la flora intestinal de los que son obesos es diferente al de la gente que es magra y delgada.
Aquí están los 10 mejores alimentos probioticos para su salud.
1. Yogur
Yogur con «cultivos vivos y activos» es uno de los mejores alimentos probióticos. Ayuda a la digestión y promueve un medio ambiente saludable de microorganismos en el tracto digestivo.
Por otra parte, en un estudio de 2013, de la UCLA (Universidad de California, Los Angeles), los investigadores encontraron que el consumo de yogur probiótico afectó el funcionamiento del cerebro en las mujeres. Particularmente afectada la actividad de las regiones del cerebro que controlan la central de procesamiento de las emociones y sensaciones.
Usted puede comer un par de tazas de yogur al día. Al elegir el yogur probiótico, asegúrese de leer las etiquetas de los ingredientes con cuidado para evitar los productos cargados con jarabe de maíz de alta fructosa y los edulcorantes artificiales y sabores.
Preferiblemente, debe optar por yogur natural y añadir sus propias frutas para darle sabor. Si te gusta el yogur griego, ten en cuenta que si bien es alta en proteínas, contiene un menor número de cepas de bacterias beneficiosas.
2. El kéfir

Kefir es otro producto lácteo fermentado que contiene una variedad de bacterias probióticas, especialmente los lactobacilos y bifidus. Al igual que el yogur, tiene una tarta y un sabor ligeramente amargo, pero tiene una consistencia más delgada.
Este probiótico complejo también es rica en nutrientes y antioxidantes. De hecho, tiene más vitaminas del complejo B, calcio, proteínas y probióticos que el yogur. Además, contiene levadura beneficiosa que lucha contra las infecciones por cándida.
Usted puede disfrutar de kéfir, (preferentemente con el estómago vacío) agregando a su batido o cereal en lugar de leche. Lo puedes encontrar en la sección de productos lácteos y los alimentos naturales de su tienda de comestibles. También puede hacer esta bebida sana a sí mismo de granos de kéfir.
Nota: Algunas personas pueden experimentar cólicos intestinales temporal y el estreñimiento al iniciar el uso de kéfir. Usted puede comenzar con 1/8 de taza. La gente en general bebe 1 o 2 vasos de kéfir al día. Se sugiere por lo general tomar un descanso un día a la semana.
3. Miso
Hecho de soja fermentada, sopa de miso es un alimento básico japonés. Miso también se puede hacer con arroz integral, cebada y varios otros granos.
La fermentación que produce el miso dura desde unos pocos días hasta un año o más y agrega millones de microorganismos beneficiosos para la pasta final. También es rico en vitaminas del complejo B, hierro, calcio, magnesio, zinc y antioxidantes protectores.
Añade miso a las sopas, guisos y otros platos cocinados después de retirarlas del fuego. También puede utilizarlo como una capa gruesa sobre una tostada, maíz recién hecha y de muchas otras maneras. Usted puede encontrar la pasta de miso en casi cualquier supermercado.
Nota: Utilice miso con moderación, ya que es alta en sal.
4. Chucrut
Sauerkraut es un plato popular en Alemania y otros países europeos. Se hace generalmente de la col fermentada, pero también se puede preparar usando ciertos otros vegetales. Chucrut contiene una variedad de cepas de probióticos para mejorar su flora intestinal.
De hecho, se ha encontrado que una porción de 4 a 6 onzas de sauerkraut prima puede contener casi 10 trillones de bacterias. Para una mejor comprensión, se puede decir que 2 onzas de choucroute casera contiene probióticos más que una botella de 100 cápsulas probióticas.
Además, es una buena fuente de vitaminas del complejo B, C y K, calcio, magnesio, hierro, ácido fólico y antioxidantes.
Chucrut se utiliza por lo general como condimento.
Nota: No caliente o cocine chucrut. Utilice crudo. Además, no lo use en grandes cantidades, ya que puede conducir a la hinchazón y flatulencia y también puede ser perjudicial para el funcionamiento de la tiroides.
5. Kimchi
El kimchi es un plato popular en Corea. Se hace comúnmente con col china o otras verduras como berenjenas, pepinos y rábanos que se fermentan con muchas bacterias, siendo el ácido láctico probiótico más dominante.
El ingrediente principal es mezclado con una gran cantidad de condimentos e ingredientes como el jengibre, el ajo, la cebolla, hojuelas de pimienta caliente, salsa de pescado y sal. Deja que la mezcla se fermente durante unos días o un par de semanas.
La investigación muestra que, además de propiedades probióticas, kimchi lucha contra el cáncer, antiobesidad, anticonstipation, antioxidante, anti-envejecimiento y los efectos reductores del colesterol. También promueve el colorrectal inmunológico, el cerebro y la salud de la piel.
Kimchi es normalmente servido con arroz al vapor. Como es picante, puede ser utilizado como condimento y ser añadido a sopas, bocadillos y platos salteados. Para conservar sus efectos probióticos y nutrientes, asegúrese de no cocinarlo.
Usted puede encontrar el kimchi en la sección refrigerada de tiendas de productos asiáticos y en algunos supermercados.
6. El tempeh
A menudo se utiliza como sustituto de la carne en las comidas vegetarianas y veganas, tempeh es otro alimento probiótico que puede incluir en su dieta. Está hecha de frijoles de soya cocidos y fermentados.
El proceso de fermentación convierte en forma de empanada que se asemeja a un pan con mucha carne o una hamburguesa que le da un sabor a nuez. Además de los probióticos, tempeh es una buena fuente de proteína, fibra y diversos nutrientes.
El tempeh es por lo general al vapor, salteadas o al horno. También puede saltear con verduras o añadirlo a sándwiches, hamburguesas y ensaladas. Las puede encontrar en la mayoría de tiendas de alimentos naturales y algunos comestibles de tempeh. Fácilmente también puede preparar usted mismo en casa.
7. Té de Kombucha
Beber té de Kombucha es otra manera eficaz de restaurar el ecosistema de su intestino. Consumido por miles de años, esta bebida probiótica se prepara a partir de bacterias y la levadura.
Es rica en vitaminas, enzimas, antioxidantes, ácidos orgánicos y una serie de compuestos químicos, por lo que ofrece varios beneficios para la salud, incluyendo la ayuda en la digestión, estimula el sistema inmunológico, promueve la desintoxicación, la prevención del cáncer, la prevención y el tratamiento de la artritis, la mejora de los síntomas de la fibromialgia, la lucha contra la depresión y más.
Sin embargo, los diversos beneficios para la salud del té de Kombucha, no han sido científicamente probado. De hecho, se ha asociado con riesgos graves para la salud, sobre todo si no se prepara adecuadamente.
Por ejemplo, cuando se hace el preparado en una olla de cerámica, puede causar que se filtre fuera del esmalte de cerámica en el té, lo que llevaria al envenenamiento por plomo. Incluso se ha informado de que han causado muertes ocasionales.
Los adultos pueden tomar de 4 a 8 onzas de té de Kombucha, mientras que los niños de 5 a 15 pueden beber un par de onzas al día. Lo puedes encontrar en las tiendas naturistas y algunas tiendas de comestibles.
Nota: El té de Kombucha puede causar efectos secundarios como malestar estomacal, náuseas, vómitos, infecciones por hongos y las reacciones alérgicas.
Este té no está recomendado para niños menores de 5 años y las personas que sufren de sistemas inmunológicos debilitados debido al VIH / SIDA u otras causas.
8. Pepinillos agrios
Pepinillos agrios naturalmente fermentados son una buena fuente de probióticos sin leche. A diferencia de pepinillos agrios tradicionales, que se preparan a partir de la fermentación de ácido láctico. La fabricación de sus propios pepinillos agrios puede ser una manera fácil y económica para ayudar a mantener un intestino sano.
Remoje algunos pepinos de decapado en agua helada durante 30 minutos para eliminar la suciedad, luego debe empaquetarlos en un tarro. Añade unos dientes de ajo, una ramita de eneldo y unos granos de pimienta negra.
A continuación, llene el frasco con suficiente salmuera para cubrir los pepinos. Para hacer la salmuera, disuelva 2 cucharadas de sal marina en 4 tazas de agua.
Es posible que desee utilizar agua caliente para disolver la sal por completo, pero asegúrese de que usted permite que la solución se enfríe completamente antes de verterla en el frasco.
Sin apretar tape el frasco o cúbrela con un paño y deja sobre el mostrador durante al menos 3 días. Cuando los pepinos se hayan deteriorado a su gusto, debe almacenar sus pepinillos agrios en el refrigerador. Revise el frasco diariamente para asegurar que los pepinos permanecen sumergidas en la salmuera.
Usted puede fermentar otras verduras como zanahorias orgánicas, remolacha, hojas de col, calabacín, cebolla verde, cebolla, el ajo, el brócoli, la col rizada y los pimientos en la misma forma.
Para sazonar, también puede utilizar los chiles, hojas de laurel, chiles secos, albahaca fresca, romero, menta, tomillo, orégano y otras hierbas y especias.
Para la fermentación, puede utilizar la sal de mesa, sal de mar o suero. Variedades de encurtidos en salmuera agrio en el vinagre no ofrecen beneficios probióticos, ya que no favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas.
Usted puede disfrutar de 1 a 2 onzas de pepinillos agrios o verduras cultivadas con cada comida.
9. Micro-algas
Micro-algas son uno de los súper alimentos del océano, tienen propiedades contra el cáncer, anti-inflamatorio y desintoxicante de estimulación inmunológica.
Ayudan a aliviar la fatiga, aumentar la energía y gestionar problemas como la diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedad cardiovascular. Incluyen plantas basados en el océano como la espirulina, Chorella y algas verde-azules que apoyan sus microflora internos.
Micro-algas aumentan lactobacillus y bifidobacterias en el tracto digestivo y son ricas en nutrientes como la clorofila, betacaroteno, hierro, calcio, magnesio, potasio, yodo, proteínas, aminoácidos esenciales y ácidos grasos. Ya que contiene yodo, que puede no ser adecuado para personas con hipertiroidismo.
Spirulina es la micro-algas más común que se encuentra en la mayoría de tiendas de alimentos naturales y algunos supermercados en forma de un polvo de color verde. Úselo como una pequeña adición saludable a su dieta.
Comience con pequeñas cantidades como 1 cucharadita y gradualmente debe aumentar hasta 1 cucharada diaria. Alternativamente, usted puede tomar suplementos de micro-algas después de consultar a su médico para la dosificación y la idoneidad adecuada.
10. El suero
El suero es un probiotico súper increíble. Es la sobrante de un líquido delgado de crema de batir al hacer mantequilla. Tanto tradicional, así como suero de mantequilla cultivado son ricos en muchas bacterias intestinales beneficiosas que ayudan a la digestión. Esta bebida sabrosa de tarta también contiene vitaminas A, D y B12, calcio, selenio y proteínas.
Usted puede dar sabor a su suero de leche con comino tostado, sal negro y otras especias y disfrutar de beberla. También puede agregar a aderezos para ensaladas. Muchas personas lo ponen a los productos horneados, y por eso tiende a destruirse los probióticos en el mismo.
Otras fuentes de probióticos: Además de los alimentos mencionados anteriormente, natto, poi, pan de masa fermentada, cerveza de jengibre y algunos quesos blandos (Gouda, por ejemplo) también contienen probióticos.
Algunas compañías también agregan probióticos a los alimentos y bebidas, como algunos jugos, leche, bebidas de soja, queso cottage y hasta chocolates oscuros.
Además, puede dar un impulso a sus probióticos por el consumo de alimentos prebióticos, como los plátanos, avena, miel, las alcachofas y las legumbres. En pocas palabras, los prebióticos son alimento para las bacterias beneficiosas.
Además, se puede suministrar probióticos a su cuerpo a través de un suplemento probiótico. Los médicos suelen prescribir diferentes tipos de probióticos que contienen diferentes cepas y concentraciones de bacterias, dependiendo de su condición.