Se pone un cono en el oido y cura la rinitis, sinusitis, tinitus y la inflamación

Ahora va a conocer una técnica milenaria y con mucha historia.

Fue utilizado por más de tres mil años por los hindúes para limpiar los oídos y vías respiratorias.

Los chinos también conocen y practican esta técnica desde hace miles de años.

Pero otras personas ya sabían.

Fue utilizado por los griegos y los egipcios como un remedio popular para mejorar la claridad mental.

También fue practicada por los monjes tibetanos y, se cree también, que por los mayas.

Hoy en día, los conos chinos o hindúes se utilizan en todo el mundo.

La técnica es sencilla, pero debe ser realizada por profesionales cualificados: coloca la pare mas delgada del cono en la entrada del oído y luego enciende el otro extremo.

Una vez que el fuego consume todo el oxígeno contenido dentro del cono inicia un proceso de succión suave (debido presión negativa a causa del vacío).

Esta aspiración moviliza todos los moco acumulado en los conductos internos del oído, nariz y garganta (ya que están todos conectados entre sí), la limpieza de los conductos internos, ayudando así al cuerpo para regularse a sí mismos.

Mira el video y luego conoce las indicaciones y contraindicaciones:

Indicaciones

– Trata la pérdida de audición provocada por el bloqueo de la secreción, tal como en los casos de rinitis, sinusitis y otitis.

– Mareos por causas desconocidas.

– Zumbido en los oídos causados ​​por la presencia de fluidos.

– Problemas nasofaríngeos que causan la flema.

– La circulación linfática lento – la aplicación de los conos estimula la circulación periférica.

– El exceso de cera en los oídos, eliminado por efecto del calor y la succión de este procedimiento.

– Fiebre.

– Higiene de la oreja, el dedo y la uña podría lesionar el oído externo. Los conos proporcionan un tratamiento higiénico eficaz y sin riesgo de daños.

– Irritación del oído y los senos paranasales: efecto calmante y desinfectante.

– Náuseas: puede contribuir la reducción de la presión de los fluidos responsables del equlibrio.

– Otalgias debido a infecciones del oído: favorece el drenaje de las secreciones.

– Otalgias sin infecciones del oído: el calor puede tener un efecto calmante del dolor, pero debe determinar las causas.

– Las migrañas

– Sinusitis

– El síndrome de Ménière: ayuda a equilibrar fluido en el laberinto.

– La tensión nerviosa: la relajación del cerebro.

– Los problemas de circulación en las orejas.

– Mareos y laberinto: relacionado con problemas en el oído interno.

– Herpes

Contra indicaciones:

– Cirugía reciente.

– Quiste en el oído.

– La mastoiditis en fase aguda.

– Las descargas.

– Osteosclerosis.

– La pérdida auditiva congénita.

– Tumor oído.

La aplicación de conos chinos es simple.

Pero, repetimos, debe ser realizado por un profesional competente.

Deja un comentario